Inmobiliarias en México, importancia para la economía del país

inmobiliarias en mexico

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó un informe en el 2018 donde mencionó que la actividad económica que nace a partir de inmobiliarias en México, las asociaciones, las agencias, los proveedores y los desarrolladores del sector contempla a más de 27 millones de personas.

Y cada año la participación económica crece cada vez más. El mismo instituto señaló que en 14 años, del 2005 al 2019 el sector de las inmobiliarias en México generó más del 16% del Producto Interno Bruto nacional (PIB). En el 2020, debido a la poca actividad en el sector debido a la pandemia solo logró general el 15.8%.

A pesar de ello, esto no significa que este panorama esté presente en 2022 ya que existen muchos proyectos inmobiliarios y se contemplan aún muchos más. Esta noticia es esperanzadora ya que es motivo de impulso para la generación de una gran cantidad de nuevos trabajos que van desde trabajadores de la construcción hasta agentes para promover las ventas.

Inmobiliarias en México, enfrentando los nuevos desafíos

La Asociación Mexicana del Capital Privado (Amexcap) recientemente informó sobre el sector de las inmobiliarias en México y el sector completo en donde ha invertido alrededor de 483 millones de pesos. El 53.2% de ese monto fue otorgado al rubro de vivienda y lo demás se destinó a los sectores de los parques industriales, al turismo, a la construcción de grandes centros y a la construcción de oficinas.

Por otro lado, los edificios de uso empresarial han tenido que aprender cómo atravesar por un cambio significativo con la llegada de la pandemia. A partir de junio al final de año del 2020 en el centro del país, se registró una caída del 62% en la solicitud de espacios de trabajo en comparación con el mismo periodo, pero del 2019; según análisis de consultoras de mercado inmobiliario.

El motivo principal de este descenso, estiman que se generó a partir de que muchas empresas tuvieron que aplicar en sus procesos el trabajo remoto para gran parte de sus empleados con el objetivo de evitar contagios por laborar en lugares cerrados y sin una ventilación adecuada.

Hoy en día, los propietarios han buscado ser más empáticos a la hora de realizar sus contratos estableciendo plazos mensuales, trimestrales o semestrales y no anuales. Además, muchos de ellos han modificado sus espacios para adaptarlo a grupos limitados de trabajadores y puedan realizar sus labores remotas de la manera más efectiva posible.

Las inmobiliarias en México destacan otro sector igual de importante que es el de la renta de viviendas que en los últimos años ha crecido alrededor del 2.1%, Parte de este crecimiento se da por las crecientes nuevas demandas de espacios multifuncionales que les puedan asegurar, sobre todo, calidad de vida y comodidad en otro nivel.

De acuerdo con el INEGI, la renta de inmuebles en México generó alrededor del 1.5% del PIB a nivel nacional, solo un lugar después del sector de la construcción. En el 2021, este sector generó alrededor de 9.7 millones de empleos; lo que equivale al 11% de la Población Económicamente Activa.

Facebook
Twitter
LinkedIn